El universo, “una vida sin sentido”.
Y la ciencia como una mirada lógica.
Introducción:
Para empezar hay que aclarar que al hablar de realidad no se habla de lo que podemos ver y sentir con los demás sentidos, sino que es algo mucho más metafórico ya que una realidad absoluta no existe debido a que se tendría que percibir
todo el universo al mismo tiempo a través de todas las formas posibles a través de todas las dimensiones ( 11 según la teoría M o teoría de cuerdas), lo cual es imposible por ello se toma como realidad lo que se sostiene son en base
a las teorías aceptadas del universo. En este ensayo se quiere responder preguntas fundamentales de la filosofía con una mirada crítica y lógica fundamentada en el mundo físico comprobado a través de cálculos matemáticos (que representa
el lenguaje del universo metafóricamente hablando) y en su mayoría experimentalmente. Además de hacer un análisis de algunas teorías contemporáneas y otras antiguas como la teoría M y las teorías de la evolución, asimismo teorías como
el creacionismo, el panteísmo y geocentrismo, entre otras.
La vida no tiene un sentido es solo una ilusión creada por la percepción de la realidad del universo. La humanidad desde tiempos remotos siempre busco un sentido a la vida y al mismo entorno, donde casi siempre
como principio lógico nos dejábamos en el centro de este, como podría ser con la teoría del geocentrismo que explicaba que la tierra estaba en el centro del universo mismo, o aún más claro se podía ver con la religión donde siempre
éramos uno de los planes principales de los dioses creadores. Esto sucedía por la razón de que hasta ahora aún seguimos siendo la única especie capas de pensar y razonar cuestiones metafísicas, y con ello crear civilizaciones complejas,
que conozcamos. Aunque sigamos siendo la única especie inteligente que conozcamos, con el pasar de las décadas la ciencia ha logrado desmentir muchas de estas teorías, avanzando cada vez más rápido en las tecnologías y las ciencias,
como lo es la física la cual está haciendo cada vez más obsoleto a la teología (aunque siga existiendo el apoyo moral de la “fe”). Donde se puede explicar por ejemplo que no es necesario la existencia de un ser divino para explicar
la existencia del universo y sus características, yendo más lejos que cualquier religión en la explicación de estas incógnitas (otro ejemplo puede ser la evolución). Nuestros sentidos son limitados la visión por ejemplo solo pude ver
la luz con una longitud de onda de 780 a los 380 nanómetros de longitud, o el oído que solo pude escuchar hasta unos 20.000hz de frecuencia de onda. Por ello siempre estuvimos limitados a ver una pequeña fracción de la realidad sin
poder siquiera imaginar lo que podría ser el universo y aun ahora que seguimos por ver apenas un 0,00006% del universo total (universo visible u observable), además de que por muy avanzados que estemos seguimos sin tener la tan anhelada
por los físicos la “teoría del todo”, la cual sería capaz de responder cualquier pregunta, para visualizar esto propongo un experimento mental simple, está el caso de que un niño pregunta porque las hojas de un árbol es verdes, la
respuesta vendría siendo porque contiene un pigmento verde llamada clorofila, que a su vez el niño vuelve a pregunta porque la clorofila es verde, ahora se tendría que explicar a través de la teoría de la luz diciéndole que esta absorbe
toda la luz menos la que vemos en este caso la verde, dándonos un bucle de preguntas que nos adentraría en la física cuántica, llevándonos cada vez a un nivel más fundamental, para llegar a la teoría del todo. Así toda pregunta debería
llegar a la respuesta de una teoría del todo. Todos o por lo menos la mayoría se ha preguntado ¿Por qué y para que estamos aquí?, y para dar una respuesta lógica nos adentraremos en una escala microscópica donde reina la teoría cuántica
la cual es una teoría de probabilidades. Ahora en el comienzo del universo existía una singularidad que luego paso a un estado de inflación (la teoría del big bang), en ese momento el universo estaba a una temperatura y aun nivel de
densidad inimaginablemente alto, pero una pequeña zona del espacio con ligeramente menos temperatura y densidad dio paso a la gravedad y a las demás fuerzas fundamentales de la para moldearlo a lo que hoy vemos, sin embargo como mencionamos
anteriormente la física cuántica es de probabilidades y esto no queda aparte ya que la probabilidad de que ello no hubiera ocurrido o que se allá echo de manera diferente era de igual aceptación dando como resultado que todo lo que
pudo ser posible paso con la forma de universos paralelos (esto sigue aún). Ahora porque era importante explicar lo anterior para dar una respuesta a ¿porque estamos aquí?, es por el hecho de como vimos todas las cosas que pueden ser
posibles pasan así que por más diminuta que sea que la probabilidad de que la entropía, la gravedad, fuerza electromagnética, etc… nos creen y nos deje en el lugar que estamos, estaremos. Obviamente la ciencia no cree tener todas
las respuestas, ya que si nos damos cuenta hasta hace un tiempo se creía que el tiempo era una constante, y además se afirmaba la existencia de un aire de éter o igualmente se creía en el modelo geocéntrico y de la tierra plana por
ello como todo está sigue evolucionando y perfeccionándose. ¿Para qué estamos aquí? Esta pregunta básicamente no tiene un sentido lógico ya que no existe un propósito para que ocurra algo simplemente no existe, como dijimos anteriormente
si hay una probabilidad de que algo ocurra puede pasar. Ahora la siguiente pregunta que surgiría seria ¿por qué seguir viviendo en un sin sentido?, prácticamente no hay sentido alguno un “porque” vivir esto siempre ha sido una de
las bases de la vida, una bacteria por ejemplo esta toda su vida esforzándose para comer y no ser comido o liquidado para que sus genes subsistan y así vuelva al mismo circulo sus primogénitos pero la bacteria no tiene sistema nervioso
o un sentimientos como nosotros que si podemos como ante mencionaba cuestionarnos cuestiones metafísicas, por ello es que han nacido tantas creencias como el del creacionismo que dice que un ser divino omnisciente todo poderoso creo
el mundo y sigue interviniendo en él, o el del panteísmo, o las antiguas creencias de seres sobrenaturales (duendes, gnomos y elfos). Para las personas el tener un apoyo moral como la religión es inevitable para llenar el vacío existencial
del ser, esto se puede ver claramente con las creencias antiguas como cuando una catástrofe sucedía era por la furia de los dioses, o el hecho de tener que sufrir una tragedia o tener que pasar por algo en la vida es por el destino.
Es así que pensar en propósito para la vida universal es una falacia, es así como lo único por lo que nos queda vivir es por nuestros propósitos personales, como metas o creencias, o simplemente tomar una posición nihilista (movimiento
filosófico que niega toda creencia o todo principio moral, religioso, político o social). En el mundo contemporáneo de los siglos XX y XXI han nacido diversas revoluciones en la ciencia que ha cambiado y sustituido a la filosofía dándonos
una ampliación de la realidad percibida por la humanidad, algunas de las más importantes revoluciones han sido la teoría de la relatividad general, la mecánica cuántica y ahora la teoría M. Que en resumidos rasgos postula la existencia
de Supercuerdas que constituyen el universo en su escala más pequeña, dándole las propiedades a las partículas elementales como el quark, gluon, electrón, fotón, etc. Estas propiedades son entregadas por la forma de las cuerdas y sus
movimientos (vibración) en las 11 dimensiones que postula igualmente, nosotros conocemos y percibimos cuatro, tres son espaciales y una es temporal, las demás dimensiones no se encuentran extensas como las cuatro anteriores (en el
caso de nuestro universo). Esta teoría es la principal candidata a teoría del todo, aunque no se ha podido corroborar experimentalmente por el tamaño teórico de estas cuerdas para darnos una idea de su tamaño, imagine que se agranda
un átomo de tal manera que alcance la proporcionalidad del universo aun con ese tamaño una cuerda vendría siendo del tamaño de un árbol aquí en la tierra, además que según cálculos matemáticos estas son casi infinitamente angostas,
por ello sería prácticamente imposibles de ver, aunque se están diseñando experimentos que corroboren o desmientan esta teoría, pero hasta este momento sigue siendo válida y ha dado explicación a diversas características de algunas
teorías. Está a diferencia de la teoría de la relatividad general y la mecánica cuántica no es constituida por una única ecuación sino por varias que crean una teoría aun así existen variaciones de esta que básicamente llegan a lo
mismo. Estas teorías son la base para la lógica de las ideas que se han planteado a lo largo de este relato.